Reportan SISMOS junto a ríos Pitillal y Cuale en Vallarta. No hay daños

Sismos registrados en Puerto Vallarta y alrededores por el Servicio Sismológico Nacional. / Captura de pantalla.
Reporteros Vallarta Opina en Línea
Puerto Vallarta
Reportan SISMOS junto a ríos Pitillal y Cuale en Puerto Vallarta. No hay Daños. Informó el Servicio Sismológico Nacional.
En su último reporte, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) dio cuenta de dos movimientos telúricos ocurridos en las inmediaciones de Puerto Vallarta, ambos el pasado lunes.
De acuerdo al reporte técnico, uno ocurrió a 14 kilómetros de la ciudad, junto al río Pitillal, en la sierra, y tuvo 3.6 grados de magnitud.
Lee también: Encabeza Vallarta preferencias entre turistas nacionales.
Este pequeño terremoto tuvo su epicentro a 6 kilómetros de profundidad en las montañas y se percibió a las 10:24 de la mañana.
El otro sismo, ocurrió no muy lejos, también en la sierra aledaña a Puerto Vallarta, pero junto al cañón del río Cuale.
Este último ocurrió a las 22:26 de la noche (casi 12 horas exactas después de primero), tembló con epicentro a 5 kilómetros de profundidad. Tuvo 3.7 grados de magnitud y estuvo a 11 kilómetros de Puerto Vallarta.
Ambos sismos no provocaron daños y tampoco se tiene el reporte de que l población los haya percibido.
Sin embargo, es importante mencionar que esta área no suele ser el sitio donde se originan los sismos percibidos en la región, es totalmente atípico su registro ahí.
En lugar de eso, los sismos que afectan a Puerto Vallarta ocurren en el océano Pacífico, frente a la bahía o en la falla situada en Cihuatlán.
LEE TAMBIÉN: LLEGAN EN MASA turistas de EE. UU. por Día de Acción de Gracias.
También en territorio costero de Colima o frente al mar de esta entidad.
En octubre de 1993 ocurrió un sismo de 7.6 grados de magnitud que causó al menos 70 fallecidos en Colima y daños en Puerto Vallarta, tirando la corona de la parroquia de Guadalupe.
Mientras en 1932, tres sismos fuertes golpearon a toda la región, uno de estos seguido por un tsunami que arrasó con poblaciones costeras. Se registraron más de 1000 muertes en ese entonces.